Ponte en contacto con nosotros

Comunícate con nuestro equipo para resolver tus dudas, agendar una cita o recibir orientación sobre tu salud. Nos comprometemos a brindarte una atención personalizada, clara y respetuosa, que te haga sentir en las mejores manos. Tu bienestar y acompañarte en cada paso de tu tratamiento.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a tus dudas más comunes sobre cirugía general y laparoscópica

¿Cuándo debo consultar a un cirujano general?
Debes consultar a un cirujano general cuando presentes síntomas como dolor abdominal persistente, bultos o hernias, problemas digestivos crónicos, cálculos biliares o apendicitis. También si tu médico de cabecera te deriva para evaluar una condición que pueda requerir cirugía. Cada caso es único, por lo que una valoración médica personalizada determinará el mejor tratamiento para ti.
¿Qué es la cirugía laparoscópica y en qué se diferencia de la abierta?
La cirugía laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva que utiliza pequeñas incisiones (0.5 a 1 cm) y una cámara especial para realizar la operación. A diferencia de la cirugía abierta, que requiere cortes más grandes, la laparoscopia permite visualizar los órganos internos mediante video de alta definición, resultando en menor dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y recuperación más rápida.
¿Cuáles son las ventajas de la laparoscopia?
Las principales ventajas incluyen menor dolor postoperatorio, cicatrices pequeñas y más estéticas, menor riesgo de infecciones, recuperación más rápida (generalmente 1-2 semanas versus 4-6 semanas en cirugía abierta), menor estancia hospitalaria y retorno más pronto a actividades cotidianas. Sin embargo, no todos los pacientes o condiciones son candidatos ideales, por lo que cada caso debe evaluarse individualmente.
¿Cómo debo prepararme para una cirugía de vesícula?
La preparación incluye ayuno completo de 6-8 horas antes de la cirugía, suspender ciertos medicamentos según indicación médica, realizar estudios preoperatorios (análisis de sangre, electrocardiograma), y asistir a la valoración con el anestesiólogo. Es importante informar sobre alergias, medicamentos actuales y condiciones de salud. Te proporcionaré instrucciones específicas personalizadas durante la consulta preoperatoria.
¿La hernia inguinal puede operarse por laparoscopia?
Sí, la reparación laparoscópica de hernias inguinales es una excelente opción en muchos casos, especialmente en hernias bilaterales o recurrentes. Esta técnica utiliza malla para reforzar la pared abdominal a través de pequeñas incisiones, con menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida comparada con la técnica abierta. No obstante, algunos casos pueden beneficiarse más de la técnica tradicional, lo cual se determina tras una evaluación completa.
¿Qué señales indican apendicitis y cuándo ir a urgencias?
Los síntomas típicos incluyen dolor abdominal que comienza alrededor del ombligo y se desplaza hacia el lado inferior derecho, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fiebre y sensibilidad al tocar el abdomen. Si experimentas dolor abdominal intenso y repentino, especialmente acompañado de fiebre, rigidez abdominal o imposibilidad de estar cómodo, debes acudir inmediatamente a urgencias. La apendicitis es una emergencia quirúrgica que requiere atención médica urgente.
¿Qué riesgos existen en una cirugía general y cómo se minimizan?
Como toda intervención médica, las cirugías tienen riesgos potenciales incluyendo sangrado, infección, reacciones a la anestesia o complicaciones específicas del procedimiento. Estos riesgos se minimizan mediante una evaluación preoperatoria exhaustiva, técnicas quirúrgicas avanzadas, protocolos de seguridad estrictos, antibióticos preventivos cuando corresponde y seguimiento postoperatorio cercano. El riesgo varía según la condición del paciente, tipo de cirugía y otros factores que discutiremos personalmente.
¿Cuánto tarda la recuperación y cuándo puedo volver a trabajar?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía y cada paciente. En cirugía laparoscópica, muchos pacientes regresan a actividades ligeras en 1-2 semanas y a trabajo de oficina en 2-3 semanas. Actividades físicas intensas o levantamiento de peso generalmente se permiten después de 4-6 semanas. Para cirugía abierta, los tiempos pueden ser mayores. Proporcionaré instrucciones específicas basadas en tu procedimiento particular y evolución postoperatoria.
¿La anestesia es segura? ¿Quién me valora antes de la cirugía?
La anestesia moderna es muy segura cuando es administrada por anestesiólogos certificados. Antes de tu cirugía, serás valorado por un médico anestesiólogo quien revisará tu historial médico, medicamentos actuales, alergias y realizará una exploración física. Explicará el tipo de anestesia más apropiado para tu caso (general, regional o local) y responderá todas tus dudas. Los riesgos son mínimos y se monitorean constantemente tus signos vitales durante todo el procedimiento.
¿Cuándo se indica una biopsia y cómo se realiza?
Una biopsia se indica cuando necesitamos obtener una muestra de tejido para análisis microscópico y determinar la naturaleza de una lesión (benigna o maligna). Puede realizarse mediante diferentes técnicas: con aguja fina, aguja gruesa, por endoscopia o durante una cirugía. El procedimiento varía según la ubicación y tipo de tejido. Muchas biopsias son ambulatorias con anestesia local, mientras otras requieren sedación. Los resultados generalmente están disponibles en 5-10 días y son fundamentales para planificar el tratamiento más adecuado.